Aprende y Trabaja como Auxiliar de Fabricación Mecánica (Proyecto Mixto Dual en Aula FP Ferroal)

Objetivo: 

PROYECTO MIXTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENO D ELAS EMPRESAS

EXPEDIENTE: FPOF/2024/13/210

 

Operaciones auxiliares de fabricacion mecánica (FMEE0108))

 

DATOS GENERALES 

 

La Dirección General de Formación Profesional en el Ámbito Laboral y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, convocan la realización de proyectos de formación profesional y empleo en el seno de la empresa para el año 2024. 

Estos proyectos consisten en el mejor ejemplo de FORMACIÓN DUAL, puesto que combinan formación profesional para el empleo en el ámbito laboral con trabajo efectivo en la empresa, mediante la realización de contratos de formación en alternancia con el empleo. 

FINALIDAD 

• Mejorar la inserción laboral de las personas desempleadas. 

• Proporcionarles un itinerario formativo conducente a la obtención de un certificado de profesionalidad. 

• Facilitar el desarrollo de un trabajo efectivo relacionado con la formación recibida. 

 

 VENTAJAS PARA LOS DISTINTOS PARTICIPANTES 

Para las empresas adheridas: 

• La empresa imparte una formación que cualifica al alumnado-trabajador a medida de sus propias necesidades, lo que le permite cubrir la demanda interna de personal especializado, facilitando asimismo el relevo de los puestos de trabajo. 

• Desde el inicio del contrato de formación en alternancia hay productividad laboral, con el beneficio que eso supone para las empresas y el incentivo de la motivación para el alumnado-trabajador. 

• Además, la empresa asume una responsabilidad social corporativa, con la consiguiente mejora de su imagen. 

 

 Para el alumnado-trabajador: 

• Mejora de conocimientos, destrezas y habilidades técnicas y, en resumen, de todas sus competencias, incluidas las relaciones interpersonales que se producen en un entorno real de trabajo. 

• Compatibilización de los estudios con trayectoria profesional, al contar con un contrato de formación en alternancia. 

• Potenciación de la realización profesional y de la motivación. 

Para las entidades de formación promotoras: 

• Incremento de la relación entre las entidades de formación y las empresas del sector, favoreciendo la transferencia de conocimientos y facilitando la actualización y mejora constantes de todos los participantes. 

• Colaboración en la disminución del abandono escolar temprano y en la recualificación de personas desempleadas por cualquier causa. 

• Asunción de responsabilidad social con la consiguiente mejora de la imagen de la entidad. 

 

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS 

• Entre 8 y 16 participantes con contrato de formación en alternancia desde el inicio. 

• Jornada laboral por convenio o, en su defecto, la máxima legal o 35% destinada a formación 

o 65% trabajo efectivo (relacionado con la formación) 

• Distribución de la jornada entre formación y trabajo efectivo de manera acordada. 

• Impartición de formación correspondiente a certificado de profesionalidad o contenidos formativos autorizados por la Dirección General, incluyendo Fase Previa formativa en Línea 2. 

• Impartición de orientación profesional para el empleo durante el desarrollo de los proyectos. 

• Gestión integral del proyecto por parte de las entidades promotoras. 

Apoyo a la actividad profesional para algunos colectivos de personas con problemas de inserción. 

• Compromiso de contratación posterior del 30% del alumnado participante en los proyectos para la línea 5 (Sectorial), del 25% en los proyectos de la línea 2 (Escuelas Profesionales), del 20% para los proyectos de las líneas 1 (Dual Verde), 3 (Nuevas oportunidades) y 6 (Oficios), del 10% para la línea 4 (Nuevo Crea). 

LÍNEAS DE SUBVENCIÓN 

• Línea 1. Dual Verde. Proyectos dirigidos a la población de zonas escasamente pobladas, en riesgo de despoblación o intermedia agrícola. 

• Línea 2. Escuelas Profesionales. Jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. 

• Línea 3. Nuevas Oportunidades. Personas mayores de 50 años. 

 

• Línea 4. Nuevo Crea. Proyectos dirigidos a los colectivos vulnerables de atención prioritaria. 

• Línea 5. Sectorial. Proyectos dirigidos a las áreas formativas seleccionadas en la correspondiente convocatoria de entre las relacionadas con los sectores económicos estratégicos en Castilla-La Mancha así definidos en el artículo 4 de la Ley 5/2020, de 24 de julio, de Medidas Urgentes para la Declaración de Proyectos Prioritarios en Castilla-La Mancha. 

• Línea 6. Oficios: Proyectos dirigidos a las áreas formativas de oficios y sectores tradicionales. 

 

GASTOS SUBVENCIONABLES 

• A las entidades de formación promotoras: o En concepto de formación, gestión y apoyo. 

 

• A las entidades adheridas: o En concepto de contratación del alumnado trabajador, en función del 85% del SMI de 2024 en todas las líneas salvo en la línea 3, que se subvenciona el 100 % del SMI de 2024. 

 

• Al alumnado: o Becas para los participantes en la fase previa de formación de la Línea 2 a razón de 9 €/día de asistencia. 

Más información:

https://empleoyformacion.castillalamancha.es/ciudadania/formacionempleo/...

 

 

Programa

Información
dual ferroal
cartel ferroal
Datos
¿Cuándo? Fechas de celebración: 
  1. PROYECTO COMPLETO DEL 14 DE ABRIL AL 2 DE DICIEMBRE DE 2O25
  2. FASE DE ENVÍO DE SOLICITUD / PRESELECCIÓN POR PARTE DEL SERVICIO DE FORMACIÓN

Antes del 14 de marzo de 2025

Pinchar AQUÍ

 

 

  1. FASE DE SELECCIÓN

Desde el 18 de marzo y hasta unos días antes del inicio del proyecto.

El día 20 de marzo se realizará la presentación del proyecto en la Oficina de Empleo de Daimiel  y desde ese día y hasta el inicio, se hará la selección efectiva por parte de las empresas / empresa promotora

 

 

  1. FASE DE CONTRATACIÓN

Las empresas adheridas contratarán a los alumnos seleccionados mediante un contrato de formación en alternancia con el empleo durante las fechas previstas del proyecto

¿Para quién? Requisitos: 

REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA DUAL

Podrán participar como alumnado-trabajador las personas trabajadoras desempleadas, SIN ESTUDIOS (NIVEL 1)  que cumplan tanto al inicio de los proyectos como a la fecha de contratación con los siguientes requisitos:

 

  • No padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que impida el desempeño normal de las funciones propias del puesto. Esta cuestión podrá ser objeto de verificación por las entidades promotoras.
  • Cumplir los requisitos establecidos en la normativa de aplicación para formalizar un contrato para la formación y aprendizaje.
  • Cumplir los requisitos mínimos exigidos en la normativa para el acceso a la formación del certificado de profesionalidad contenido en el proyecto de formación y empleo.
  • Carecer de titulación, competencias o cualificación profesional en la misma materia específica, igual o superior a la que se adquirirá en el desarrollo del proyecto de formación y empleo.
  • No haber participado en otros proyectos de formación y empleo en el seno de la empresa (CREA o Dual-Empleo), salvo si han transcurrido 5 años desde su participación en el último.
¿Cuánto? Financiación: 
  • 100% COFINANCIADO
  • Junta de Comunidades de Castilla la Mancha (Consejería de Economía, Empresas y Empleo)
  • Ministerio de Trabajo y Economía Social/ SEPE
  • Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes

Contrato por cuenta ajena (alta en la Seguridad Social).

85% Salario Mínimo Interprofesional 2024: 1.124,55 euros brutos al mes con las pagas extra prorrateadas

¿Dónde? Lugar de celebración: 

Centro de Formación FERROAL  -  Polígono Industrial Daimiel Sur, Avenida del Desarrollo, Parcela 40, 2, 13250 Daimiel (Ciudad Real)

HORARIO FASE DE FORMACIÓN

Según cronograma establecido (jornadas de formación de 8 horas en horario de 8 a 16 h)

EMPRESAS ADHERIDAS

  1. ALFER (Daimiel / Ciudad Real)
  2. CESABE (Daimiel)
  3. FERROAL (Daimiel)
  4. METÁLICAS GARCIA (Porzuna/Ciudad Real)
  5. METÁLICAS PARME ( Pozuelo de Calatrava)
  6. OXICOM (Malagón)
  7. TALLER BOZHIDAR (Daimiel)
    • +Info
  8. TALLERES MAYO (Miguelturra)

 

HORARIO FASE DE EMPLEO

las empresas adecuarán el horario de trabajo restante  los días/horas en los que no se realice formación. No se pueden realizar horas extra, ni trabajo nocturno ni por turnos. Sí se puede trabajar los fines de semana, respetando los descansos marcados por ley.

 

Objetivo y contenidos

OBJETIVO FASE DE EMPLEO: Realizar operaciones básicas de fabricación, así como, alimentar y asistir a los procesos de mecanizado, montaje y fundición automatizados, con criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente

OBJETIVO FASE DE FORMACION Obtener  el Certificado de Profesionalidad de Operaciones auxiliares de fabricación mecánica y adquirir las competencias profesionales necesarias para el desarrollo propio de la ocupación que se llevará a cabo en la fase de empleo

MF0087_1: Operaciones de fabricación (220 h)

•           UF0441: Máquinas, herramientas y materiales de procesos básicos de fabricación 80 h)

•           UF0442: Operaciones básicas y procesos automáticos de fabricación mecánica (90h)

•           UF0443: Control y verificación de productos fabricados (50h)

 

MF0088_1: Operaciones de montaje (180 h)

•           UF0444: Preparación de materiales y maquinaria según documentación técnica      (60 h)

•           UF0445: Montaje de conjuntos y estructuras fijas o desmontables (90h)

•           UF0446: Operaciones de verificación y control de productos mecánicos (30h)

 

OCUPACIONES A DESARROLLAR:

 

9700.001.1 Peones de industrias manufactureras.

9700.008.4 Peones de la industria metalúrgica y fabricación de productos metálicos

8414.007.8 Montador en líneas de ensamblaje de automoción Auxiliares de procesos automatizados.

 

 

Clasificación
Proyecto: 
Producto Relacionado: 
Modalidad: 
Familia Profesional: 
Nivel de cualificación: 
Financiación: 
¿Cómo inscribirse? Reserva de plaza: 

Inscripción Oficial: https://e-empleo.jccm.es/formacion/jsp/solicitudes/busquedaGrupos.jsp

Localidad: Daimiel

Empresa promotora de Formación: Respuestas Formativas S.L.

Responsable: Rocío Muñoz Alcázar

Solicita más información